Movistar wiki
Telefónica, S.A. (pronunciación en español: [teleˈfonika]) es una empresa multinacional española de telecomunicaciones con sede en Madrid, España[4]. Es uno de los mayores operadores de telefonía y proveedores de redes móviles del mundo. Ofrece telefonía fija y móvil, banda ancha y televisión por suscripción, y opera en Europa y América.
Telefónica es una empresa que cotiza en bolsa al 100% y cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social se compone actualmente de 4.563.996.485 acciones ordinarias cotizadas en la Bolsa española (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) y en las de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires. Los cinco principales accionistas son:[10]
Telefónica es la segunda corporación de España, por detrás del Grupo Santander[11]. Opera bajo las marcas movistar y O2, siendo la primera el mayor proveedor de banda ancha y telefonía (tanto móvil como fija) de España.
Telefónica era la matriz de Telefónica Deutschland, que contaba con dos operadores IP alternativos. Los dos ISP, mediaWays y HighwayOne, se fusionaron en enero de 2003 tras haber sido adquiridos por Telefónica en 2001 y febrero de 2002 respectivamente.
Empresas españolas
«Hemos dedicado tiempo a escuchar al cliente, hemos identificado algunas de sus necesidades y ahora estamos presentando propuestas para tratar de responder a ellas. No podemos conformarnos con lo que hemos hecho, tenemos que seguir construyendo la empresa que queremos ser y la que nuestros clientes demandan», añadió Emilio Gayo.
En los últimos años, Telefónica ha llevado a España a ser líder mundial en el despliegue de redes de nueva generación, tanto fijas como móviles, popularizando la televisión de pago y con una estrategia multimarca (Movistar, O2 y Tuenti) para satisfacer las necesidades de nuestros diferentes segmentos de clientes.
La segunda iniciativa pretende mejorar la relación de los clientes de Movistar con la compañía. Para ello, en junio se lanzará Internet Segunda Residencia, una nueva oferta de Banda Ancha Fija destinada a ofrecer acceso a Internet en las segundas residencias de los clientes de Fusión.
«La filosofía de esta iniciativa es también ofrecer mejores condiciones a los clientes que tienen más relación con Movistar, de manera que aquellos que tienen los paquetes más completos puedan disfrutar de acceso a internet en sus segundas residencias a un precio más bajo», explicó Emilio Gayo.
Vivo brasil
Simón Amselem, director general de The Walt Disney Company en España y Portugal, ha declarado que «en Disney ponemos el acento en la tecnología, la innovación y la creatividad, por lo que creemos que Movistar es un socio clave a la hora de acercar nuestros contenidos al público español. Es la primera vez en nuestro mercado que una única plataforma, tanto en un entorno lineal como no lineal, presenta tantos contenidos Disney. Movistar será uno de los pocos operadores en todo el mundo que podrá poner el sello Disney en uno de sus canales propios».
En este sentido, Movistar+ Disney se convertirá en el segundo canal del mundo en asociar la marca Disney a una plataforma de televisión de pago, tras Sky Movies Disney en el Reino Unido. Este nuevo canal de televisión de Movistar+ (dial 31) ofrecerá 24 horas de magia Disney: éxitos recientes como Frozen y La Bella y la Bestia; películas clásicas como El Rey León y Fantasía; títulos de la saga Piratas del Caribe, adaptaciones a la vida real de clásicos como Maléfica; y diferentes cortos y contenidos extra del catálogo Disney.
Las mayores empresas de telecomunicaciones
La transacción en efectivo asciende a 500 millones de dólares y está sujeta a ciertas condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias. Liberty dice que planea cerrar el acuerdo en la primera mitad de 2021.
«Hemos tenido un gran éxito en Costa Rica a través de nuestra inversión en 2018 en Cabletica, propiedad en un 80%, un proveedor fijo líder en el país y uno de los negocios de más rápido crecimiento en América Latina», anunció Balan Nair, presidente y director ejecutivo de Liberty Latin America en el comunicado.
La compañía había comprado el 80% de Cabletica a Televisora de Costa Rica, propietaria del Canal 7 de televisión local, en febrero de 2018. El 20% restante de la empresa sigue en manos de los actuales propietarios de la televisora.
En combinación con Cabletica, Nair anunció que esperaban crear «un jugador líder en comunicaciones integradas que ofrezca a los clientes en Costa Rica un valor de alta calidad y un servicio al cliente inigualable.»
El empresario también anunció que Liberty Latin America pretende que Telefónica Costa Rica pase a formar parte del grupo crediticio VTR, que también incluirá a Cabletica. VTR es una empresa chilena de telecomunicaciones también propiedad de Liberty Latin America desde 2014.